LA VEJEZ NOS ESTA
PASANDO EN ESTE MOMENTO A TI Y A MI
Envejecemos en este instante en
el que hablamos, le decía yo a una persona que me comentaba su preocupación por
que la edad le come la calma, me sorprendí diciéndole a otra: “pareciera que la
vejez es una bruja maldita que espera a que cumplas un año más para torturarte
y descuartizarte viva”, días después hablaba con una tercera de la vieja
decrépita que abriendo la boca se traga tu vitalidad y juventud cuando cumples
treinta años.
Las reflexiones sobre el tema me
sumieron en un hastío, en un cansancio de la vida, en una pesada tristeza,
porque para mi, todas estas ideas desembocan en un mismo mar, la vida después
de los 26 o 27 años ya no vale tanto, es como emigrar a un tercer mundo donde
los y las mayores de 30 e inclusive de 28 ya somos personas de segunda o de
cuarta dependiendo de la edad. Con estas ideas rondando por mi cabeza, ¿como
evitar el asco de mi al ver me?, que asco de mi misma al saber que tengo 34
años!!.
Algo peor a esto, es que el promedio
de vida de las mujeres en México es de alrededor de 80 u 85 años. ¡Pensamiento
aterrador, cuanto tiempo de tortura, auto devaluación y humillación me restan
por vivir!, nos restan por padecer a mi y toda esta gente que habla de la vejez
como de un castigo cruel.
Lo primero que se me ocurre es la
eutanasia y el suicidio, pero luego, después de ver las cosas a distancia, de
escuchar las conversaciones como una cinta grabada y no como el concierto en
vivo, regresando nuevamente a mi y dejando a tras la euforia de la
colectividad, he puesto mis ideas en orden, y en mi disco duro no esta la
vergüenza por la vejez, no creo ser decrépita o que mi vida amorosa acabará en
unos segundos más por tener 30 y tantos.
Estas preocupaciones no me habían
quitado el sueño, ni rondaban por mi cabeza hasta estos días, pero hablando del
tema, ahora si que estoy inquieta, me siento desanimada y triste, nooo!!! No
quiero estar así.
Intenté defender mi tranquilo
transcurrir en la vida y la vejez, comentándoles a todas y todos ellos, que
existe otra forma de experimentar el hecho de que respiramos, y con cada
exhalación somos más (digámoselo así) antiguas, que si te torturas por la
senectud desde los 30 o desde los 26, no estarás tranquila o feliz el resto de los 50 o 55 años que te quedan
por vivir o como dijo alguien: ¿si a los 30 se acabó lo bueno, que van ha hacer
el resto de su vida?
Mi débil argumento fue: puedes
optar por pensar diferente, o por lo menos existimos quienes pensamos otra cosa
y míranos!, tan tranquilas disfrutando de la vida, con la pareja o parejas a
lado, y la vida plena, les hice una invitación: ven!, únete a nosotras!, nos la
pasamos muy bien acá, a los 30 a los 40
a los 50, 70, 80 y más.
Pero el peso de las palabras:
pellejos, sin vitalidad, desprecio, muerte, arrugas, soledad, decrepitud…
retumban en mi cabeza y en mi ánimo, así que he decidido buscar las ideas que
me mantengan del otro lado, en el lado de la tranquilidad y el disfrute de mi
vida y mi edad, te comparto lo que he descubierto por si también quieres dejar
atrás la vergüenza, el pesar y la baja autoestima que orilla a la humillación
solo por tener más de 25.
He estado buscando en los
recovecos de la cabeza de otras y en mi cabeza y he sacado en claro esto:
Los valores que rigen nuestra
vida, y con valores me refiero a lo que me mueve en la vida, lo que yo creo que
es valioso e importante, por ejemplo si creo que lo valioso en la vida es el
matrimonio, pues lucharé por estar casada y mantenerme casada, pero si creo que
lo valioso de la vida es viajar pues intentaré viajar cueste lo que cueste,
bien, con respecto a la edad creo que existen varios valores (cosas,
bienestares, sensaciones) a los que nos conviene darles su justo lugar y valor,
cosas que solo llegan con el tiempo, con la edad, con la vejez, como:
* La independencia * La
experiencia
* El conocimiento * La
sabiduría
* Los títulos
* El dinero
* La estabilidad *
La fortaleza emocional
* El auto conocimiento * El
prestigio
* Y para quienes pensaron en el
auto y la casa, pues también.
¿Por qué privilegiar la juventud
frente a la independencia?, ¿Que tiene de bueno tener la piel lisa si no puedes
decidir a que hora entrar a tu casa, con la susodicha y hacer el amor a grito
pelado?, teniendo que saborearte (en lugar de sus labios) la cantaleta de:
estas en mi casa y en mi casa se hace lo que yo digo.
¿Por qué privilegiar la
inexperiencia rayando en la estupidez, ante la experiencia donde es difícil que
te hagan tonta?
¿Ven mi punto?, No se la
experiencia de vida de todas ustedes, pero para mi es una delicia vivir aparte,
saber donde pongo los trastes, si tiro la basura, a quien meto a mi cama y
donde pongo mi toalla después de secarme, ajuuua, que rrrrico.
El concepto de la vida, es otro
tema más denso, y tiene que ver con lo que cada una de nosotras ha decidido
creer qu
e es el objetivo de la vida, la respuesta a la antiquísima pregunta:
¿para que estamos aquí???
Por lo regular nos perdemos en la
inmensidad de los detalles de la vida cotidiana, y pareciera que responder esta
pregunta no tuviera que ver con nuestra mañana o tarde de hoy, pero creo que no
es así, si tu crees que estas en este planeta para cumplir una misión divina
(por ejemplo) y, lo tienes en mente cuando vez una revista, jamás te sentirás
horrible, ahajada por los años o marchita.
Por eso me parece sumamente importante
contestarnos estas escatológicas preguntas antes de que se nos amarguen los
segundos: ¿para qué vivimos el día a día?, ¿Cuál es el fin?, ¿para qué
envejecer?
¿No te suena una poco insulso, vacío,
ridículo, contestar que: el objetivo de la vida es ser joven?, algunas
contestan a esta pregunta diciendo que vinieron para ser felices, y... ¿que es
la felicidad?, ¿solo viene en un frasco que se llama piel lozana, aguante para
tomar chelas y durar toda la noche?
Si no encuentras mas respuestas
más que: “si la neta creo que mi único fin es ser joven, gustarle a todas y
tomar chela hasta el amanecer y como ya tengo36 me siento y me veo con
repugnancia”, tal vez te ayude preguntarte lo siguiente: ¿Jesucristo era
un viejo decadente por tener 33?, ¿él
era feliz?, ¿Que opinaba él de la juventud, de la vejez y de la muerte? O
¿Ghandi?, ¿Maria Sabina?, ¿que opinaban ellos y ellas?, ¿Que concepto tenían de
sus vidas, de su vejez?
¿Como vamos ha vivir? esa es la
pregunta, la vida no es de los 14 a lo 25, la vida es Todo, la vida es a los 0
años, Los 3, los 15, los 21, lo 33 los 46, los 50 la vida es un todo, estaría
bien tener un concepto de la vida que incluya todas las edades y no solo unas
cuantas en las que somos jóvenes, porque la muerte termina con el todo que es
nuestra vida, ésta vida.
Dependiendo de lo que escojas
como respuesta a esta pregunta, le darás importancia al hecho de encanecer y
arrugarte, dando lugar a la felicidad, la tranquilidad y la plenitud en
cualquier momento.
El concepto de la muerte, me dejó
pensando, por que me asalta la duda: ¿y… que tal que le tememos a las arrugas
porque es el signo inequívoco de que moriremos?, y la muerte aún para nosotras
las depresivas que la imploramos en algún momento y le llamamos amiga,
compañera, opción, coqueta… nos aterra.
Que tal que es a la muerte y no a
la vida a quien le tenemos tanto temor, Si el temor a los pellejos es el temor
a la muerte, si lo que pensamos a cada momento al ver nuestra imagen al espejo
es que estamos mas cerca de la terrible muerte, entonces viene un
cuestionamiento muy profundo que tiene que ver con la fe.
Por ejemplo: fe en que al morir
no hay nada más y que la conciencia se pierde para siempre, que somos una
casualidad de carbono, o… la fe en que existe la vida después de la muerte, y
llegaras al nirvana, al cielo, al infierno o a retomar tu esencia divina.
Es indispensable tener fe en que
lo que nuestra mente nos deja prospectar de la muerte es real, y entonces vivir
con forme a ello, por un lado para que te ayude a vivir y por otro para que te ayude a morir cuando
sea tu momento.
¿Alguna vez te lo has
preguntado?, ¿le temo a la muerte?, ¿Por que?, ¿Significa envejecer estar mas
cerca de la muerte?, no es justo estar sufriendo por que perdemos los efímeros
momentos de vida vibrante que son los años mozos y no tener red de salvación,
sin tener definida la fe que te acompañará al pasar el umbral.
¿Como te entregaras a la muerte?,
¿como darás ese paso?, ¿como quiero hacerlo?, ¿Aterrada, con fe, con
resignación o en negación? No tenemos salida, moriremos, y viviremos. ¿Como?,
tal vez si te respondes a estas preguntas sea más gozoso el tránsito por todas
los años.
¿Que crees que es lo Bello? Me
encantó este poema que creo que va muy a doc a este tema y que lo dice todo, o
por lo menos lo que creo con respecto a la belleza:
No sé, me importa un pito que las
mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de
durazno o de papel de lija.
Le doy una importancia igual a
cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento
insecticida.
Soy perfectamente capaz de
soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de
zanahorias;
¡Pero eso sí! -y en eso soy
irreducible - no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar.
Si no saben volar ¡pierden el
tiempo las que pretenden seducirme!
Fragmento de Espantapájaros I, de
Oliverio Girondo.
Sin palabras, maravilloso.
Pero si solo existe una casilla
donde puede encajar la belleza y esa es la juventud, ¿entonces donde queda lo
demás?, me da la gana ver la belleza en otras formas, lugares, personas.
Las Voces del entorno, son un
asco si te hacen sentir mal, ¿por qué te quedas parada en ese lugar donde eres
el blanco de las miles de flechas?, ¿Por qué no cuestionamos a la televisión, a
la radio, a las revistas, que nos bombardean con la idea de la juventud como la
única forma de existencia?, ¿Por qué nos quedamos recibiendo esta basura si nos
hace tanto daño?
Me he agarrado una frase que me
parece acertada, “Si te duele quítate”, y le podemos agregar: critícalo y
cuestiónalo. Vivo con la firme idea de que si tienes a lado alguien que solo
dice: ya estás ruca, vieja, no me das batalla, ya no tienes la vitalidad de
antes, fea, etc. Hay que dar la vuelta y retirarse, patitas para que están,
segurito es una relación destructiva que hace añicos la estima, para mi la vida
ha sido mejor cuando me siento libre, sin la presión de ser lo que no me es
inherente.
Bueno eso digo yo, depende de
para que creas que es tu vida, si es para sentirte poca cosa y sufrir todo el
tiempo con miedo del siguiente comentario hiriente bueno pues quédate y
disfrute su infierno personal. ¿Para qué venimos a la vida?, para sufrir?, ¿Es
este el infierno?, si tu respuesta es si, no cuestiones, no crees la otra
realidad en la que la gente antigua, la vieja, la madura, la anciana, la
decrépita, es valiosa, es útil, es bella, y tiene derecho a ser feliz y plena.
UFF, que alivio, poder concretar
todo esto, a mi me sirvió, ¿y a ti?, me pregunto que cosas piensas tu y que
agregarías a todo esto, si quieres decir algo escribe e_vega9@hotamail.com
P.D. Si no ser lo que los demás
quieren es ser rebelde y lo que te piden es ser joven, hermosa, delgada, pues
que rebeldía ser vieja, ¡yo quiero!
Escrito por: Elena Vega
Si has leído hasta aquí, tal vez
lo que escribí te pareció interesante, útil, de beneficio para ti o alguien que
conoces.
Si es así, te pido que le des
difusión al artículo, me recomiendes como terapeuta o vengas a terapia, le des a me gusta, hazme una propuesta de
colaboración, trabajo remunerado o hazme un donativo con el botón PayPal.
Me puedes escribir a
sociedadequilibrio@yahoo.com.mx, llamar al 0445520718202 Celular del D.F. y
zona conurbada, doy terapia en del D.F. y en Tecámac.
Gracias
Elena Vega