HISTORIA DE DESARROLLO Y MOVIMIENTO EN EQUILIBRIO A.C.
Desarrollo y Movimiento en Equilibrio A.C. (D.M.E. A.C.), es
una organización joven, que inició sus actividades en 2004 y se constituyó
legalmente en 2006, sin embargo, DME es el resultado de años de trabajo
previos, que iniciaron con la organización y el interés de diversas mujeres del
Municipio de Zumpango.
Debido a éste interés e
n 1999 nace la revista MUJER*ES, que,
debido a la severa problemática de violencia del municipio y la demanda de la
población, se convirtió también en un grupo de mujeres que ofrecían asesoría
jurídica, apoyo psicológico, conferencias, foros de debate, gestión de apoyos
gubernamentales y presentaciones de la revista.
La revista dejó de publicarse en 2002, pero el trabajo comunitario
continuó durante 4 años aun y cuando no se tenía registro legal para hacerlo o
los recursos, en 2004 se desintegra el equipo de trabajo debido a la falta de
recursos económicos y se integra otro grupo que toma por nombre DME.
Este nuevo equipo, toma como prioridad dar estructura
ideológica y legal a la organización para no sufrir el mismo destino de
MUJER*ES, dándose a la tarea de conseguir el financiamiento para la
constitución, reactivando la revista MUJER*ES, para recaudar fondos, por otro
lado se desarrollan objetivos, identidad y estructura.
A partir de que se impartió un taller dirigido a las mujeres
de la diversidad sexual, la demanda de atención a este sector en los temas de
violencia, nos llevó ha fortalecernos en este sentido, trabajando entonces con
un grupo primero en el D.F. y en la actualidad en el Estado de México.
El trabajo de DME obtiene sus primeros logros al editar tres
revistas más y lograr la constitución legal en 2006, entre sus actividades y
presencia en el municipio podemos mencionar las siguientes:
♀ El 8
de Marzo de 2004 Conferencia y distribución
de material en San Juan Zitlaltepec con motivo del día
internacional de la mujer.
♀ En
octubre de 2004 se llevó acabo un taller de autoestima
dirigido a mujeres en la casa de cultura “Wenceslao Labra” en Zumpango.
♀ En
los meses de Noviembre y Diciembre, debido al éxito
del taller, un grupo de mujeres de San Juan Zitlaltepec solicitaron una serie
de talleres para ellas y su familia.
♀ El 6
de Marzo de 2005, se realizó un
peritaje psicológico a bajo costo para una menor
que fue víctima de actos libidinosos.
♀ El 8
de Marzo de 2005 se llevaron acabo varias actividades como: una conferencia, un
squech, recolección de firmas, distribución de
material, testimonios, mesa de denuncia, en San Juan Zitlaltepec con motivo del
día internacional de la mujer.
♀ A
partir de Mayo de 2005 se implementó una campaña de sensibilización contra
los actos libidinosos, distribuyéndose trípticos informativos, y playeras.
♀ En
Julio de 2005 se llevaron a cabo pláticas de
sensibilización ante la violencia, dirigida ésta a jóvenes, impartidas en la casa de
cultura “Wence
slao Labra” en
Zumpango.
♀ En
Julio de 2005 se edita la primera revista de la segunda generación de MUJER*ES.
♀ A
partir de Agosto de 2005 se ofrece asesoría
psicológica a bajo costo a la población del Municipio de Zumpango, San Juan Zitlaltepec y
Nextlalpan.
♀ En
Agosto de 2006 se edita el segundo volumen de la segunda generación de la
revista MUJER*ES.
♀ En
Octubre de 2005 se abrió un espacio para la reflexión y el debate en temas de género
entre jóvenes y mujeres estudiantes de la
universidad en la cafetería Snichim Ismaliyel.
♀ En
Octubre de 2005 se edita el tercer volumen de la segunda generación de la revista MUJER*ES.
♀ En
Septiembre de 2005 hasta Abril de 2006 se construyó un
grupo de reflexión para mujeres del Municipio de
Nextlalpan.
♀ A
partir del 28 de Febrero de 2006 se realiza cada mes un taller de
sensibilización dirigido a mujeres LBTT (lesbianas, bisexuales, transexuales y
tansgénero) del Estado de México.
♀ El 8
de Marzo de 2006 participamos dentro de las actividades del municipio de
Zumpango con una conferencia y un testimonio de violencia por parte de una
joven del municipio.
♀
Participación en la manifestación en contra de la violencia en Chimalhuacán en 2007.
♀ La
apertura de espacio de DME A.C. tanto en el estado de México
como en el D.F. para otros grupos con ideologías similares.
♀
Reunión de material para consulta para mujeres
de la diversidad sexual
♀ Se
escribieron varios artículos en la revista Zona Gay en
el periodo de 2007- 2008
♀
Participación con una conferencia con la temática de: “violencia
entre mujeres de la diversidad sexual”, en la semana lésbica que se llevó a
cabo en el D.F en 2008.
♀ La
creación de un grupo de mujeres lesbianas y
bisexualas del Estado de México
realizando reuniones cada 15 días en Junio
de 2008.
♀ La
apertura de atención psicológica en el municipio de Tecámac Estado de México
♀
Participación en dos ocasiones como
entrevistadas en el programa de radio diversidades en la frecuencia de 660 AM
de grupo IMER en 2008
♀
Participación en la marcha del orgullo LGBT
de 2008, como contingente de mujeres lesbianas y bisexualas del Estado de
México.
♀ La
realización de un taller de Constelaciones
Familiares cada mes, con bajo costo y accesible a mujeres del estado de México y el D.F. iniciando en 2008
♀
Atención y apoyo psicológico
gratuito por vía telefónica
a mujeres de la diversidad sexual y en situación
de violencia iniciando en 2008.
♀
Participación en la marcha lésbica de 2009 donde se hizo lectura de un discurso donde se
exponen las necesidades de las mujeres lesbianas y bisexualas en el estado de
México
♀
Atención psicológica
a parejas de mujeres de la diversidad sexual
♀
Se dio la atención
de dar asilo por una noche o un mes a mujeres victimas de violencia que
pertenecen a la diversidad sexual.
♀
Participación en el encuentro feminista autónomo de Latinoamérica y el
caribe 2009.
♀ La
creación de un
equipo de foot ball rápido y otro de básquet ball
para mujeres de la diversidad sexual en el Estado de México
en 2009.
♀ El
trabajo en la creación de una pagina Web para la difusión de la ideología y
actividades de la organización en 2009.
♀
Trabajo en conjunto con otras organizaciones en el área
de Zumpango atendiendo diversas necesidades, entre ellas asesoría en el área de comunicación social, perspectiva de género,
atención psicológica
etc.
♀
Colaboración con El despacho Jurídico NOVyA A.C., elaborando peritajes psicológicos a bajo
costo, dirigido a personas con bajo nivel económico.
Actualmente los servicios que hemos logrado establecer son:
atención psicológica individual a bajo costo para mujeres, talleres de
sensibilización, peritajes psicológicos a bajo costo para mujeres, un grupo de
auto apoyo para mujeres de la diversidad sexual, el servicio de atención
telefónica gratuita, ser un centro de distribución de folletería que informa y
previene la violencia de género y la manutención de una campaña de
sensibilización, prevención y resistencia ante actos libidinosos en contra de
mujeres.
Atentamente:
Elena Vega Ortega y Maryvel
Cruz Olguín