SOY INTER, PASIVA O AVTIVA
Dudas sobre el sexo lésbico
Si te interesa el tema, no se si te pueda contestar a
tu pregunta, pero te voy a contar algunas cosas que me parece te pueden ayudar.
De entrada te digo que sí me parece real que esto de
los roles es una copia de la forma estereotipada y machista de la
heterosexualidad, porque esos roles están siendo modificados y cuestionados por
nuestra cultura actual, por las mujeres feministas y transgresoras, por la
nueva economía y las necesidades de las familias actuales, en realidad no me
parece que las mujeres todas heterosexuales sean pasivas, sería negar la
realidad, pero al margen de esto y tratando de responder tu pregunta soy inter o pasiva o activa o k, quisiera hablarte de otras cosas.
Por un lado quiero contarte que alguien me comentó
que no estamos nosotras para andar poniéndole etiquetas a la gente, tú eres
verde, azul o morado, solo porque la definición en el diccionario dice que tú
eres tal o cual, al principio me pareció estúpido su planteamiento, porque un
pato no deja de ser pato solo porque se siente borrego.
Pero los argumentos de ésta persona incluían que no
somos objetos o animales, que somos capaces de ser conscientes de nosotras
mismas, y de tener un concepto o una imagen interna de nosotras mismas en la
cabeza, tenemos conciencia y por tanto la experiencia humana es distinta a la
de un color, un objeto o un animal.
Por eso te digo que nadie tiene porque definirte o
exigirte que te definas como X o Z, es más importante tu experiencia interna,
por ejemplo a todas nos dijeron que debíamos enamorarnos de un hombre, guapo,
con dinero, estudiado, trabajador, o por lo menos feo fuerte y formal, pero
nuestra experiencia interna nos ha llevado a otra cosa, a amar a otras mujeres,
a desear a otras mujeres, a desafiar esta etiqueta y nombrarnos a nosotras
mismas de laguna manera, yo me nombro bisexual, porque esa palabra me gustó
para definir mi experiencia interna.
Pero, a veces las palabras que existen no definen lo
que sentimos, en ocasiones las palabras no nombran, no definen lo que existe dentro
o fuera de nosotras, así que inventamos palabras que definan lo que sentimos,
por ejemplo la palabra Smog, no existía hasta que empezamos a sufrir las consecuencias
de ella, no existía la palabra buga, o twitear, o postear, cuando lo
necesitamos podemos crear nuevas palabras y con ello los conceptos detrás de
éstas, nos podemos atrever a inventar una palabra que exprese nuestra
experiencia interna, ellas trabajan para nosotras no al revés.
Una miga dice que a ella no le gusta la palabra
lesbiana porque lesbiana es el gentilicio de todas las mujeres que viven en la
isla de Lesbos, sean heterosexuales, bisexuales u homosexuales,
así que adoptó
la palabra PATLATONALLI, que es el nombre de una organización de mujeres
lesbianas que trabajan en Guadalajara por la información, educación los
derechos, la visibilidad, de las mujeres homosexuales, lesbianas, este nombre
lo intentaron ellas, es parte Náhuatl parte otro dialecto, que significa para
ellas mujeres que juntas se aman o algo así, tendíamos que volver a
preguntarles, en fin que la idea es que podemos acoplar las palabras para que
ella expresen un poco más fidedignamente nuestra experiencia, nuestro sentir,
si eso es importante para nosotras.
Por otro lado, hablemos de las palabras, por
ejemplo la palabra mamá, para todas quiere decir algo así como: la mujer dentro
de la cual crecí y me desarrolle hasta el parto y que además me cuidó y crió
por lo menos en la infancia, Wikipedia dice: es aquel ser vivo de sexo
femenino que ha tenido descendencia directa, madre es el ser humano
que gesta a su hijo (primeramente
llamado embrión
y luego feto) en la
matriz hasta que el feto esté suficientemente desarrollado para nacer. La madre
entra en labor de parto y da a luz. Este ese es el significado de la palabra madre.
Pero, pero, pero…
cuando a mí me dices mamá, me imagino a mi mamá y tú a la tuya, ese es
el significante, y seguro si tu hubieras tenido que definir con tus palabras
que significa mamá, sin buscarlo en Wikipedia, tus palabras hubieran sido
diferentes, las palabras solo nos ayudan a tener un consenso y poder
entendernos, pero no definen por completo a todas las mamás del mundo,
tendíamos que decir mamá María, madre de soledad, mexicana madre soltera que
pesa y mide tanto etc. Las palabras solo son una ayuda, no más.
Entonces si yo digo: ACTIVA es una mujer lesbiana o
bisexuala que en una relación sexual con
otra mujer prefiere, gusta, decide, se impone a si misma ser quien toma la
iniciativa, toca y no se deja tocar, penetra pero no se deja penetrar, hace
sexo oral pero no deja que le hagan a ella, y además suele vestir de manera
masculina.
Ese es el significado de la palabra ACTIVA, en un
contexto determinado, pero no se trata de cortarme los pies o las manos para
poder entrar
en este concepto forzosamente, a este concepto le tenemos que
meter nuestra experiencia, nuestro significante, y acomodarla a nuestra medida,
hacer que el concepto nos quede bien, por ejemplo, Rosa, se define a sí misma
como ACTIVA, le gusta más hacer que le hagan, pero de vez en cuando se le
antoja que le hagan, se viste un poco masculina pero, no puede salir sin
maquillaje aretes, el cabello largo peinado de manera femenina, usa tintes
modernos en el cabello y sus lentes siempre combinan con su atuendo.
¿Debemos decirle a Rosa que se define mal?, ¿Debemos
decirle que está loca ya que ella es INTER, porque lo que ella describe es más
parecido a la definición que yo tengo en la cabeza sobre qué es ser ACTIVA o
INTER…? a Rosa le vale tres pepinos lo que yo piense, ella se define así porque
le late y con mis conceptos y definiciones ella hace manojos, ¿y que importa?, ¿Qué
importa que ella decida definirse así?, no cambia nada, ni su vida sexual ni
afectiva, y si le interesara podría crear una palabra que le gustara más como: ACTIVA
IN y a partir de hoy puede difundir por el mundo que ser una ACTIVA IN es que
te guste más hacer, que de vez en cuando te guste que te lo hagan y además
debes ser femenina pero también marcadamente masculina en los zapatos y en los
pantalones, pero con encaje en los calzones.
Ahora si me preguntas a mí, oye y tú que eres INTER,
ACTIVA, PASIVA…. Tendría que contestarte que depende de la etapa de mi vida, y también
dependiendo de la persona con la que estuve, pero por lo general en la
actualidad me defino I
NTER, y no me gusta verme como femenina o masculina
porque con mi cuerpo de mujer voluptuosamente redondeado y gordo, no tengo como
ser masculina jajajja me pongo lo que se me pega la gana porque tengo la
opción, de ponerme falda o vestido largo o corto, botas y pantalón, esa es mi
experiencia y mi auto definición, hago esculturas con los conceptos y las
palabras, es como tu muro en el Facebook, todos los muros tienen las mismas
opciones, pero que enlaces, que fotos, que comentarios, para que lo usamos, eso
es lo interesante…
Entonces ahora la pregunta obligada es: ¿tú como te
defines?....
Con cariño
Elena
Si has leído hasta aquí, tal vez lo que escribí te
pareció interesante, útil, de beneficio para ti o alguien que conoces.
Si es así, ayúdame a seguir escribiendo, te pido que
le des difusión al artículo, me recomiendes como terapeuta o vengas a
terapia, le des a me gusta, hazme una
propuesta de colaboración, o trabajo remunerado.
Me puedes escribir a
sociedadequilibrio@yahoo.com.mx, llamar al 0445520718202, 59923182 Celular del
D.F. y zona conurbada, doy terapia en del D.F. y en Tecámac.
Gracias
Elena Vega