VEN
Invitación al
activismo lésbico
Me he parado
varias veces ante un grupo de 3 o 10 mujeres a quejarme diciendo que nosotras
las lesbianas necesitamos espacios, les digo que depende de nosotras estar
presentes, hacer nuestro ambiente, hagamos algo por el ambiente
lésbico desde
donde estemos. Ese ha sido mi motivo de trabajo por lo menos un año.
¿Por qué?, Bueno aún lo recuerdo
muy bien, una noche, creo que era viernes, hace ya un año, estaba en la zona
roza con mi novia y teníamos un volante en la mano que decía: lugar fulano
¡noche lésbica!, fuimos al lugar, y nos recibieron en la puerta diciendo que no
era de ambiente gay, y que más bien era familiar, que nos dejaban pasar pero
tendríamos que COMPORTARNOS!!, mi novia y yo nos quedamos sorprendidas, decepcionadas
del lugar y en frente de la puerta decidiendo si queríamos entrar o no, a
nuestro lado había otras dos chicas que llamaré Marlen y Sofía, que se quejaban
igual que nosotras por que también iban a ese lugar y les habían hecho la misma
consigan: “TENDRAN QUE COMPORTARSE el lugar ya no es gay”, después de ellas
llegaron otras tres chicas desconocida que se quedaron afuera y una amiga
nuestra, para no hacer el cuento largo éramos por lo menos 10 mujeres fuera del
lugar sin saber que hacer, la pregunta general: ¿que hacemos?, ¿a donde vamos?,
¿alguien conoce un lugar?, la respuesta inmediata fue: no. todos los demás
antros están llenos de chavos, no hay espacio (estaban clausurados tito safari
y metal, plaza del ángel solo admitía poca gente se acuerdan de las filas para
entrar?), ¿entonces a donde vamos????, ya nos había pasado varias veces que sin
saber como una noche de sábado o viernes, éramos parte de un grupo de mujeres
lesbianas desconocidas hasta el momento, dando vueltas en al zona rosa por que
no teníamos un lugar a donde ir, no había espacios para mujeres lesbianas en
ese momento.
Excepto uno el Blablabal
que conocimos esa noche que les cuanto, la del lugar reconvertido de gay a
heterosexual en una sola semana (debieron patentar su método de conversión y
hacerse ricos) y no soy parte del Blablabla así que no voy a decir el nombre
pero ha resultado ser la opción, por lo menos mi opción durante este año.
Pero no hay más, y entonces sale
mi yo quejumbrosas que me grita al oído: y que si quiero ligar tomando un
café!?, y que si quiero ir a ver mujeres!?, y que si quiero un espectáculo para
mujeres y no chavos encuerándose!?, y que si quiero hablar de lo que me pasa
como lesbiana?!, y que si quiero orientación!?, un libro?, una revista con la
cual sentirme identificada y que hable de mi y lo que me pasa?.
La respuesta triste y
dolorosa es: no hay, y si existen es
de a poquito, dos antros, un café, un
centro de información, 5 grupos (que se reúnen cada mes mas o menos), dos
grupos que hacen fiestas (cada mes y que coinciden en el día de la fiesta), una
revista, una marcha lésbica (que cada vez tiene menos convocatoria), una
cervecería una, dos, tres, a veces la respuesta es cero.
Digo, contar hasta 5 es ganancia,
pero…, ¿es suficiente?, ¿esta al alcance de todas?, ¿podemos ir?, ¿nos gusta lo
que nos ofrecen?, ¿nos sentimos respetadas?, estamos bien con esto?.
La opción para mi fue buscar el
activismo lésbico, ir a la Jornada Lésbica de América Latina y el Caribe, ir a
las marchas, ir a los foros, pero para mi, ha sido una decepción, son pocas las
organizaciones y esas pocas no están presentes, se insultan unas lideres a
otras, los panfletos son discriminatorios, las consignas no tienen que ver con
lo que creo y siento, y es difícil, muy difícil entrar en el grupo organizador,
por que piden cierto perfil para ser parte, te piden el currículum vitae antes
de hablar contigo, y no es doble sentido, en serio el papel y tu historia de
vida y trabajo, si pidieran cuerpomatic sería tal vez más sencillo saber que
piensan, cuales son sus discusiones, cuales son su argumentos teóricos, sus
objetivos, etc.
Decepción, enojo, frustración es
lo que he sacado de ir a estos eventos, a los cuales voy por que es lo único
que existe, voy por que creo que la respuesta no es dejar descobijado el
movimiento lésbico, creo que la respuesta es la unión, encontrar las
coincidencias, el apoyo, la cooperación, el respeto.
Hemos (mi novia, otro
grupo fiestero amigo, unas amigas que van y vienen) intentado abrir un espacio
propio, cortado a la medida y según nosotras a la medida de muchas mujeres, que
buscan lo mismo, ha sido poco lo que juntas hemos hecho?, si; falta mucho por
hacer?, si.
Pero eso no importa, lo
verdaderamente importante es preguntarnos: ¿que hacemos con esta ¿situación y
quienes vamos a hacerlo?, ¿como empezamos?
Y se me ocurre que
más que una
pregunta es una invitación: dejemos de ver las ruinas y construyamos, ven y
cimentemos, ven y forjemos juntas, seguro encontraremos la forma de coincidir,
ven interésate por lo que pasa, no te aísles, no te conformes, ven y
transforma, no esperes a que alguien lo haga por ti, por que lo que logre puede
nos ser lo que necesitabas, VEN.
Si has leído hasta aquí, tal vez
lo que escribí te pareció interesante, útil, de beneficio para ti o alguien que
conoces.
Si es así, te pido que le des
difusión al artículo, me recomiendes como terapeuta o vengas a terapia, le des
a me gusta, hazme una propuesta de colaboración o trabajo remunerado.
Me puedes escribir a
sociedadequilibrio@yahoo.com.mx, llamar al 0445520718202 Celular del D.F. y
zona conurbada, doy terapia en del D.F. y en Tecámac.
Gracias
Elena Vega