VIOLENCIA
DE GÉNERO
- Me gustaría empezar por definir que es GÉNERO,
alguien de aquí sabe a que me refiero con esta palabra?....
Que es género?
Bueno con resigo a ser
repetitiva, les voy a contar mi versión de los hechos, desde hace ya varios
siglos, algunas mujeres se dieron cuenta de que las trataban diferente que a
los hombres, pero como
si fueran poca cosa.
Ellas observaron que a
nosotras las mujeres se nos ve como si fuéramos menos o que mereciéramos menos,
como si tuviéramos pocas capacidades, en general se nos trata con cierto
desprecio, a nosotras y a las actividades que hacemos, inclusive llegan a
tratarnos como si fuéramos tontas y, por ello, no pudiéramos hacer, estudiar o
vivir ciertas cosas, Y todo esto por el solo hecho de ser mujer.
Por ejemplo no podíamos
votar o no se permitía que las mujeres fueran a la universidad, por ser
arquitecto te pagan dinero pero por ser mamá y cuidar y criar no, no ha habido
una mujer presidente, no existe una sacerdotisa, vieja el último, no seas
niñita etc.
2.
Alguien tiene más
ejemplos? Cosas que por ser mujeres no podemos hacer, o no se valora lo que
hacemos porque lo hacemos las mujeres?....
Siguiendo con mi
historia: Una vez que estas mujeres de quienes les hablo identificaron esta
diferencia entre hombres y mujeres, se dedicaron a investigar y a tratar de
explicar porque se trata a las mujeres como si fueran menos y por supuesto
cambiar las cosas, para eso inventaron el concepto de GENERO.
La palabra género existe
en el español desde hace mucho tiempo, y tiene muchas acepciones y
significados. En el diccionario dice que, género es una especie o conjunto de
cosas semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres esencialmente
comunes, es una tela, es una clase, orden etc.
Sin embargo en la década
de los sesenta la palabra empezó a ser utilizada en la ciencias sociales como
una categoría, es decir como una palabra que, que permite entender, visualizar
y reflexionar sobre las diferencias sociales entre hombres y mujeres, las
cuales ponen en clara desventaja a la mujer.
Por ello actualmente la
palabra género también quiere decir que:
No
se nace hombre o mujer con todo lo que ello significa en nuestra cultura. Más
allá de lo biológico somos seres construidos, históricos no naturales. (Marcela
Lagarde 1992).
3.
Alguien entendió esto?,
que les pasa al escucharlo? Alguien que quiera decir algo al respecto?...
Explicando lo que
entiendo con esto: Algunas personas dicen que las mujeres son menos, por que
nacen siendo así, que les gusta tener hijos y cuidar la casa, que son
subordinadas y no deben tomar decisiones por que lo traen en la sangre, en los
genes, porque están predestinadas para ello, y que son menos y no merecen todo
lo que un hombre tiene y merece, porque (y esta es la frase favorita de estas
personas): es “lo natural”.
4.
Que opinan?, cuantas
veces lo han escuchado?, que otras cosas tenemos que hacer las mujeres por que
es lo natural?
Pero existen otras
personas que dicen que no es cierto, que una cosa es la biología y otra muy
distinta la cultura.
Dicen que a los hombres
y a las mujeres nos enseñan como debemos comportarnos, que nos debe
gustar, que debemos creer, cuales son nuestros espacios, nuestros colores,
nuestro papel en la vida, nuestros juguetes etc., y Sostienen que estas
creencia son al azar, arbitrarias y, que cambian de cultura en cultura y por
supuesto son modificables.
A este casete que
tenemos grabado en la cabeza que nos dice: que significa ser mujer, como
debemos hablar, comportarnos, que nos debe gustar etc. se llama: GENERO.
Siendo repetitiva, el
género es más bien con lo que nos identificamos, las cosas que nos gustan y
sobre todo lo que se espera de nosotras, en que se espera que trabajemos, con
quien debemos vivir, como debemos hablar, las actitudes y acciones que debemos llevar
acabo etc.
Lo que se espera, lo que
espera nuestra sociedad de nosotras, nuestra familia, maestros, vecinos,
vecinas, amigas, lo que todas y todos ellos esperan de nosotras por ser
mujeres.
5.
Alguna pregunta hasta el
momento?, alguien sabe de alguna costumbre diferente en otras culturas de lo
que debe hacer o no, una mujer?.... que es lo que en nuestra sociedad le piden
a las mujeres que sean?....
Retomando, desde esta
perspectiva, el género, que es este casete del que estamos hablado, es
diferente a las características biológicas, lo biológico se refiere a como es
la anatomía interna y externa de una persona, hombres y mujeres tienen órganos
diferentes, segregan substancias químicas en diferente niveles y algunas
personas sostiene que las diferencias biológicas no son lo suficientemente
importantes como para causar que una persona sea menos que otra.
6.
Ustedes que opinan? Es
la biología determinante para cierto comportamiento de hombres o de mujeres?,
es determinante la biología para que unas los hombres sean más que las mujeres
o tengan privilegios?
7.
Ahora y que tiene que
ver el género con la violencia??????
Que es violencia de
género?
Bueno pues resulta que
como en nuestra sociedad nos enseñan a hombres y a mujeres que ser mujer es ser
menos, ser tonta, limitada, incompleta, pasiva, cuidadora, aceptante,
receptora, débil etc.
Entonces los hombres se
la creen, las leyes lo reflejan y en la vida cotidiana somos tratadas así, como
de segunda.
Por eso nos faltan la
respeto, no nos toman en cuenta, no nos valoran, no podemos entrar a ciertos
lugares, se nos restringe nuestra libertad de expresión, se abusa (en el
trabajo, en la familia, en la calle etc) de nosotras.
Y eso no porque no
estemos preparadas o porque h
ayamos
hecho algo para merecer un trato injusto, es solo por el hecho de ser
mujer.
Por eso decimos que
cuando alguien nos toca en la calle, no le pagan a una mujer igual sueldo por
igual trabajo comparada con un hombre, no la dejan tener acceso a alguna
operación sin autorización de su marido aunque sea mayor de edad. Etc. Es
violencia de género.
Y es violencia de género
“porque a un hombre no se lo hacen”.
Cuantos hombres han sido
golpeados por su esposa?, a cuantos hombres les tocan las nalgas cuando van
caminando, a cuantos hombres han violado sexualmente, a cuantos hombres les
pagan menos por igual trabajo comparados con mujeres...?. Son un sin fin de
preguntas y un sin fin de respuestas injustas, y no lo digo porque esto nunca
les pase a los hombres, soy conciente de que si pasa, pero en mucha menor
medida que con mujeres, en el caso de las mujeres no es un caso aislado, raro,
es un problema de salud y bienestar social.
- Alcen la mano los hombres a los que les han
tocado las nalgas al ir caminando por las calles de Zumpango.
Alcen
la mano las mujeres a las que les han tocado las nalgas al ir caminando por las
calles de Zumpango.
En fin que para muestra
un boton y es ha esto a lo que me refiero con violencia de género.
Definiendo:
Violencia de género es
cualquier acción o conducta basada en su género, que le cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a una mujer.
Esta violencia puede ser ejercida por algún miembro
de la familia o por la pareja sentimental dentro o fuera del hogar, por un
servidor público, algún miembro de la familia, un desconocido, un profesor, un
vecino, en la iglesia, en el parque etc.
La manifestaciones de
violencia más frecuentes dentro de casa son: insultos, golpes, gritos, celos,
actos sexuales forzados etcétera.
La que ocurre dentro de
la comunidad, lugar de trabajo, calle, escuela, hospitales y centros de salud o
cualquier otro lugar y es ejercido por cualquier persona. Entre sus
manifestaciones se encuentra la violación, abuso sexual, tortura, tráfico de
personas, prostitución forzada, secuestro, tocamientos y acoso sexual no
desados.
La ejercida por
autoridades o instituciones al cometerla o tolerarla en cualquier lugar que
esto ocurra.
Hoy estamos realizando
este esfuerzo de información y de movilización, para tratar de cambiar y
modificar esta situación, no en China, o
en Veracruz, aquí, para que no tengamos miedo de ser violentadas en ninguna
parte de Zumpango o del estado de México, estoy aquí parada hablando como loca
par hacer la diferencia.
Y exigir mis derechos y
que ustedes también se unan y exijan con migo por
que podamos ejercer nuestros
derecho a:
Una vida libre de
violencia dentro y fuera de casa, a que se respete nuestra vida. a que se
respete nuestra integridad física y moral.
Es obligación del
gobierno actuar debidamente para prevenir y erradicar la violencia contra las
mujeres.
Y si no lo hace es
nuestro derecho y obligación exigirlo, pedirlo, proponer, trabajar en conjunto,
por un bienestar común.
Gracias.
14.00
Normal
0
21
false
false
false
ES-MX
X-NONE
X-NONE
Si has leído hasta aquí, tal vez lo que escribí te pareció
interesante, útil, de beneficio para ti o alguien que conoces.
Si es así, ayúdame a seguir
escribiendo, te pido que le des difusión al artículo, me recomiendes como
terapeuta o vengas a terapia, le des a
me gusta, hazme una propuesta de colaboración, o trabajo remunerado.
Me puedes escribir a
sociedadequilibrio@yahoo.com.mx, llamar al 0445520718202, 59923182 Celular del
D.F. y zona conurbada, doy terapia en del D.F. y en Tecámac.
Gracias
Elena Vega