POLIAMOR
Por:
Elena Vega
El concepto de poliamor tiene que ver con el
amor, el sexo, la convivencia, el
compromiso, los celos, la pareja, los proyectos
de vida, valores y nuestros conceptos sobre todo esto.
Empecemos por la idea del amor, en pocas
palabras lo que plantea el poliamor es que las personas son capaces de AMAR, y
lo pongo en letras grandes, amar, a muchas personas a la vez, pero no este amor
fraternal, filial, de cariño o empatía, amar en el sentido de amar como pareja
a una persona, de enamorarse románticamente, ese que describen los poemas y los
cuentos, cuando deseamos estar con la otra persona todo el tiempo y pareciera
que el mundo se detiene junto a ella.
Nuestra cultura, habla del amor romántico
como si solo se pudiera y se debiera vivir con una y solo una persona, las
estructuras sociales nos indican que esa y solo esa es la manera aceptada, bien
vista y adecuada de amor romántico, el matrimonio solo contempla a dos
personas, la palabra pareja se refiere a dos, la media naranja dos, el amor de
mi vida, mi alma gemela… dos, dos, dos,
dos.
Junto con el concepto de que amor verdadero que
nos dice que solo existe uno y solo uno, la idea que se tiene del amor es que
nuestro corazón solo es capaz de amar a una persona, o nuestro cerebro solo es
capaz de amar de verdad a una persona, si haces un test, y le preguntas a la
gente si cree que se puede amar a muchas personas a la vez, muchas de ellas yo
diría que el 60% te diría que no, otro 20% diría que sí, y el restante
contestaría confundido con un no lo sé.
El poliamor contesta con un rotundo si, si es
posible amar y enamorarse de dos personas a la vez o más personas, pero
entonces hablemos de amor y enamoramiento.
Se le nombra enamoramiento a este estado de
ánimo en el que revolotean mariposas en tu estómago cuando le vez, piensas en
ella todo el día, te parece hermosa, sin defectos, todo en ella te parece
deseable, bello, le llamas todo el día, quedan de verse cada vez que pueden, y
la gente suele decir que te vez feliz, que lago ha cambiado en ti. Esta fase la
conocemos todas, si no experimentado por lo menos sabemos de qué se trata, es
cuando nos volvemos ciegas a los defectos de a otra persona, la idealizamos y
somos felices hasta el infinito, parte de este estado es debido a que tenemos
endorfinas al tope navegando en nuestro cerebro, las endorfinas son una
substancia que nuestro cuerpo genera de manera natural y es la encargada de
hacernos sentir felices, bueno tenemos las endorfinas rebosantes en el cuerpo.
Pero este estado no dura toda la vida,
algunos expertos dicen que solo está presente de entre 6 meses y un año, máximo
dos, por mucho 3, por eso los matrimonios se enfrentan a su primera crisis en
esa época.
Por otro lado está lo que llamamos amor,
definir que es el amor es bastante difícil, parece que existen tantas
respuestas como personas, y experiencias individuales, subjetivas, que podrían
definir el amor, para unos el amor es entrega, para otros es compartir y
respetar, otras personas hablan de pasión y adivinar el pensamiento, otros
hablan de planes de vida y compañía.
Pero debemos ser realistas, definir un
sentimiento como éste, el amor, no se trata sólo de describir y delinear un
sentimiento, también incluye las ideas y conceptos que tenemos colgados y
adornan el sentimiento, tiene que ver con nuestra edad, cultura, país, época…
no es lo mismo ser musulmana hace un si
glo definiendo el amor, a una mujer hippie
de los 60 en México, en el caso de las personas occidentales, el amor tiene
muchas aristas, lo tenemos idealizado, lo vemos como en película gringa, con el
viento, la melodía melosa al fondo y los rostros perfectos que se aman para
siempre, no es solo lo que sentimos, sino lo que se supone debemos sentir y
como debemos vernos.
La propuesta del poliamor es que veamos el
amor de una manera diferente, con un nuevo paradigma, y este nuevo paradigma
es: “no solo se puede amar y comprometerse con una sola persona, se puede amar
a varias personas a la vez y comprometerte con ellas”.
LA FIDELIDAD
La fidelidad dice Friedrich Engels en: El
Origen De La Familia La Propiedad Privada y El Estado, nació en el momento en
el que la humanidad descubre que es posible decidir qué hombre engendrará al nuevo ser, la fidelidad nació por la misma
época que el machismo y al parecer también son hermanitas de la propiedad
privada y del concepto de heredar.
Es decir, si sé de cierto a quien engendré,
entonces es como heredar me, a mí mismo, cuando muera, o por lo menos a una
parte de mí. En el momento en el que las sociedades pasan de ser matriarcales a
patriarcales, lo importante era saber a ciencia cierta quien era el padre,
porque quien era la madre era fácil, por eso se ideó la fidelidad, es un
invento desde la necesidad masculina, claro que después ya tuvo otras
implicaciones y se generalizó a las mujeres, en la actualidad nosotras también
exigimos fidelidad.
Es importante recalcar que la fidelidad nace
junto con el concepto de propiedad, lo mío, no lo de la comunidad, no lo del
pueblo (como en civilizaciones prehistóricas), la fidelidad responde a un eco
que dice: mío, mío, mío, Mi tesoro, mi preciado tesoro, mi tesoro grande y
poderoso, sí poderoso… diría Gollum, en el señor de los anillos.
Para que el valor de la fidelidad esté
presente debemos ser seres corrompidas por el egoísmo de nuestra cultura, seres
individualistas, materialistas, que no piensan en el otro, solo en sí mismas y
en su posesión, cosificamos, volvemos cosa a la otra persona para que se
convierta en parte de nuestros bienes, y éstos están marcados con nuestro
nombre, en papel, con hierro, encadenados o bajo llave en alguna bóveda.
Lo único que falla es que la esclavitud ya no
existe de manera legal, y la otra, mi pareja, mi esposa, mi posesión, mi tesoro,
my precious treasure, no es mía en realidad, piensa, se mueve, tiene deseos
propios, cambia, siente, se pertenece a sí misma y ¡Saz!, la fidelidad fracasa
una y otra vez, ¿será porque la otra no tiene valores, es mala?, ¿no se sabe
comportar como se debe?
Yo respondería que no, tal vez lo que pasa en
nuestra cultura, con la fidelidad, con todo su egoísmo y cosificación, es que
es posterior al eros, es posterior
al instinto y a las feromonas. El instinto y el enamoramiento siempre vencen o
casi siempre vencen (porque yo jamás he sido infiel jajajjaaj) a la cultura, a
la pesada cultura con sus restricciones y leyes, que someten, apagando (o se
esfuerzan por ello) todo lo que deseamos, asfixian al eros y al tánatos (los
insitintos de vida y muerte). O eso dice Freud en su libro el malestar en la
cultura.
Así que el poliamor nos propone que sucumbir
a nuestros instintos primarios, y que nos revolquemos en ellos como seres
primigenios que somos, pero para desilusionar a los que se emocionaron, el
poliamor nos da permiso pero… con leyes y educadamente, como es debido, con los
rostros perfectos el aire en la cara, la melodía y el león de la metro goldwyn
mayer rugiendo de tras, nada con acceso todo con medida.
Y no me burlo o descalifico a los conceptos
del poliamor, es solo que no podemos cambiar de ideas y de cultura sin una
forma de ir modificándonos poco a poco, no podemos pasar de poseer a no tener
nada, es difícil, casi imposible para nosotras, viles mortales hijas del
capitalismo, así que el poliamor nos propone que:
1.- Las relaciones poliamorosas sean consensuadas, que todas las
participantes tengan conocimiento y acepten vivir una relación poliamorosa, eso
de ser del club de lesbianas engañadas no es poliamor, es vil y ordinario
engaño.
2.- las
reglas de convivencia y de la relación poliamorosa, debe ser decidida por
todas las personas involucradas en la relación poliamorosa, jamás por una sola
de ellas, a eso se le llama oligárquica, dictadura, estar en una relación de
disparidad de poder, donde quien no decide es el sobajado.
3.- las relaciones poliamorosas son comprometidas, no se trata de acostarse
con alguien una noche, o de tener tríos,
el amor poliamoroso es convivir, amar, salir, apoyar, ir por los niños
mientras, tú haces la sopa y alguien más va por las tortillas, se trata de amor
comprometido.
4.- Nadie debe obligarte a hacer algo que no
quieras, eso de que tu espo
so te obliga o por sus necesidades tienes que
acostarte con alguien o presenciar que está con alguien más, porque él quiere
una relación “poliamorosa”, no es poliamor, eso es que tu esposo está caliente
y no le importa lo que tu sientas.
EL SEXO
Como ven la idea de sexo incontrolado como
parte del poliamor, no es exactamente de lo que se trata, si tu pareja, amante,
mollete, free o lo que sea te lo trata de vender así, no le creas, eso no es
poliamor, es otra forma de vivir el sexo, las relaciones y la vida, pero no
poliamor, no es porque me parezcan mal las otras expresiones del amor y el
sexo, es solo que no se trata de poliamor.
Para hablar un poco de estas otras
alternativas, enumero las siguientes, que son algunas de las más populares:
1.
Los tríos de una noche.- Un trío es la realización del acto sexual entre
tres personas, en cualquiera de las posibles combinaciones de sexos. Aunque es
sexo grupal, no suele ser considerado una orgía. http://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADo_sexual
2.
Swinger.- o swinging (del inglés, «desinhibido»; de swing, «oscilar,
columpiar») se refiere al comportamiento que reconoce y acepta la ampliación
del horizonte sexual en pareja; incluye un amplio rango de actividades eróticas
y sexuales realizadas entre dos o más personas, por lo general una pareja
comprometida, casada con otra pareja o persona soltera.
http://es.wikipedia.org/wiki/Swinger
3.
Parejas abiertas.- Son en las que como un acuerdo en la pareja, una o
las dos partes de ésta pueden, tienen permitido o está bien, que tenga
diferentes parejas sexuales; en este sentido, la idea es que con las otras
personas solo sea sexo y el amor, el compromiso, los planes de vida, sean con
la pareja primaria, la esposa, novia o pormetida.
4.
Orgias.- La orgía es la actividad sexual en grupo. También se denomina
así a una práctica sin ningún tipo de restricciones. http://es.wikipedia.org/wiki/Org%C3%ADa
En las anteriores actividades que tienen que
ver con el sexo, la pareja y la flexibilidad, no se combina sexualidad con amor
entre muchas personas, las anteriores prácticas descritas son solo sexo, y en
el poliamor si, se habla de que por lo menos una de las personas ame a las
otras dos, por ello explicaremos las dos maneras de amor y deseo que propone el
poliamor:
Relaciones en V.- las relaciones en “V” son en
las que existe un vértice, una de las personas digamos “A”, es quien se enamora
de “B” y de “C”, pero “B” y “C” no tienen por qué amarse, vivir juntos,
desearse o tener sexo entre ellas o ellos.
Relaciones
triangulares.- las
relaciones triangulares son en las que todas nos amamos y deseamos a todas. Yo “A”,
amo a “B” y “C”; “C” ama a “A” y “B”; “B”
ama a “C” y “B”,
y viceversa.
Por el momento hemos hablado de relaciones
poliamorosas en trio, pero éstas pueden ser entre tres o más personas, por eso
puedes escuchar las siguientes palabras ligadas al poliamor como: triejas,
cuatriejas, quintiejas, es decir cuántas personas integren la relación
comprometida, pueden ser nombradas en la relación amorosa poliamorosa.
De tal manera que en una relación poliamorosa
si se puede tener un trio todas las noches, y estar un día con una mujer
diferente, o no, depende de los acuerdos a los que llegues y la cantidad de
personas que integren tu “eja”.
Por otro lado, quisiera que vieran las
relaciones poliamorosas, también desde la diversidad y la libertad sexual de
las mujeres, por lo general escuchamos de hombres que tienen una casa chica y
una grande, pero no mujeres que pueden tener este tipo de relaciónes, hasta el
momento las relaciones sexuales múltiples, comprometidas, con proyecto de vida,
casa, hijos, perro etc. habían estado supeditadas a los hombres, el poliamor
las pone al alcance de las mujeres.
Pero no solo mujeres heterosexuales, también homosexuales
y bisexualas, así que las invito a imaginar su relación poliamorosa diversa,
tres mujeres, un hombre y una mujer en una relación en V donde tu como mujer
eres el vértice, dos hombres y tú el vértice, dos hombres que se aman y te
aman, tres mujeres y un hombre donde el solo te ama a ti pero ellas se aman
entre todas y a ti etc. Posibilidades de amor y de sexualidad que se me antojan
infinitas, las cuales habían estado vetadas para nosotras y en general para
toda nuestra sociedad, homofóbica y patriarcal.
PROYECTOS DE VIDA
Como verán los proyectos de vida en una
relación poliamorosa son posibles y factibles, de hecho deseables, si estos
incluyen a todas las integrantes de la cuatrieja, quintieja, sextieja, o como
me decía una amiga, para todo mi equipo de futbol.
El poliamor no se trata de sexualidad abierta
y desenfrenada, es sobre amor, compartir la vida, el dolor, la cotidianeidad y
proyectos de vida.
Esto nos complica la fantasía de sexo en
bacanal, porque es difícil encontrar a alguien que quiera compartir la vida
contigo (y si no pregúntenle a las solteras), y se complica doblemente si
deseas compartir tu vida con dos personas, y más si quieres tener planes de vida
con éstas.
No todo es perfecto en la vida del poliamor,
existen celos, malos entendidos, enfrentamientos con la familia, la sociedad y
demás esquemas sociales ya estipulados, nadie dijo que era miel sobre hojuelas
y el arcoíris eterno.
Hasta aquí los puedo acompañar en este viaje
por el poliamor, no he tenido el gusto de vivir una relación poliamorosa ni he
participado en grupos de reflexión que me ayuden a transmitir más que esto,
pero les dejo los siguientes vínculos que podrían ayudarles en su búsqueda por
definir, vivir y crear su propio concepto y vida basada en el poliamor.
Para muchas, el saber que la otra no es
nuestra, soltar la posesión y estar preparadas para que el amor no sea como en
un cuento de hadas, es suficiente reflexión y trabajo constante para llevarlo a
nuestra vida, espero que algún concepto les toque el alma y crezca en ustedes
su propia flor que rompa paradigmas y, un día me cuenten de sus hallazgos
poliamorosos.
Si has leído hasta aquí, tal vez lo que
escribí te pareció interesante, útil, de beneficio para ti o alguien que
conoces.
Si es así, ayúdame a seguir escribiendo, te
pido que le des difusión al artículo, me recomiendes como terapeuta o vengas a
terapia, le des a me gusta, hazme una
propuesta de colaboración, o trabajo remunerado.
Me puedes escribir a
sociedadequilibrio@yahoo.com.mx, llamar al 0445520718202, 59923182 Celular del
D.F. y zona conurbada, doy terapia en del D.F. y en Tecámac.
Gracias
Elena Vega
Normal
0
21
false
false
false
ES-MX
X-NONE
X-NONE